Programa
Maestría en Ciencias Ambientales SUE-Caribe
¿Quieres recibir más información?
El programa de Maestría en Ciencias Ambientales del SUE-Caribe forma a investigadores con capacidad de abordar y responder con calidad y excelencia a problemáticas ambientales del Caribe Colombiano y del país.
CIRCULAR DE GRADOS SOLEMNE No. 005
10 de julio de 2023
Se informa a los estudiantes de los programas de pregrado y postgrados que se encuentran a paz y salvo académico y financiero, interesados en graduarse, que la universidad de córdoba realizará grados, los días 26 y 27 de octubre de 2023, para ello deben tener en cuenta el estricto cumplimiento del cronograma establecido, debido a que no habrá ampliación de plazos en este proceso.
La Maestría en Ciencias Ambientales del SUE-CARIBE, utilizando sus fortalezas, generará recurso humano de formación avanzada y alta capacidad investigativa, como una necesidad para fomentar una masa crítica de profesionales que participen en la producción de conocimientos, y en la formulación e implementación de políticas ambientales nacionales en la región Caribe Colombiana. Lo anterior asociado con una formación integral del Magíster que permita consolidar los valores, aptitudes y competencias relacionadas con la ética, el carácter investigativo, la cultura ambiental y la incorporación de la sostenibilidad a los procesos de desarrollo local, regional y nacional.
Consolidarse como el programa de Maestría en Ciencias Ambientales líder en la formación de recurso humano interdisciplinario, capaz de abordar y responder con calidad y excelencia a la problemática ambiental del Caribe colombiano y el país, creando una cadena investigativa capaz de convertir a la región en ejemplo de aprovechamiento sostenible y conservación de la biodiversidad.
A nivel mundial es conocido que el planeta cuenta con una cantidad de recursos naturales limitados. La explotación irracional de éstos (más allá de la renovación natural), está ocasionando los problemas ambientales globales y regionales que hoy tenemos que enfrentar. Muestra de ello es el creciente deterioro del suelo, agua y aire, evidencias tangibles de la necesidad de que, tanto el gobierno, el sector privado, las instituciones de investigación y educación, y la población en general, conozcan y prevengan la contaminación del ambiente.
Por otro lado, es bien sabido que los conocimientos necesarios para superar esta crisis no provienen desde una sola de las ramas del saber, y por ello es necesario consolidar una visión sistémica que incluya diversas disciplinas, en donde el desarrollo industrial, económico y social configuren un sistema más amplio que la posibilite (suministrándole recursos), pero que a la vez pueda garantizar su aprovechamiento por futuras generaciones (Ciencia Ambiental).
Por lo anterior, diversas instituciones de investigación y educación superior están realizando un gran esfuerzo en investigación en el campo de las Ciencias Ambientales que busca contribuir con nuevos conocimientos y técnicas a la importante tarea de proteger el medio ambiente, en donde paralelamente se forman profesionales de alto nivel en el área de las Ciencias Ambientales. Lo anterior considerando la importancia nacional e internacional de capacitar recurso humano, con alto nivel científico que proponga y desarrolle modelos de manejo ambiental, mediante el análisis y evaluación de los diversos problemas, derivados tanto de procesos naturales como del avance tecnológico, industrial y urbano sobre el medio y sus recursos.
A nivel de educación superior y específicamente, a nivel de Maestrías en Latinoamérica, la situación en Colombia no es la más alentadora. Por ejemplo, se encuentra que las matrículas en programas de doctorado y maestría por grupos de países (según documento ICFES), Brasil y México, presentan el mayor porcentaje con 71%; a diferencia de Argentina, Chile, Colombia, Perú y Venezuela con un 23%, y el resto de los países el 6% del total. Estos datos revelan, para el caso de nuestro país, el bajo porcentaje de estudiantes matriculados en estos programas, lo cual es coherente con la poca oferta a este nivel de formación. Lo anterior constituye un reto para las instituciones de educación superior en términos de ampliar cobertura, a través de la creación de programas con criterios de calidad.
El Magíster en Ciencias Ambientales tendrá como eje teórico los principios del desarrollo sostenible y la conservación en la Región Caribe, incluyendo las pautas estableccidas y definidas por los grupos de investigación, a los que estarán vinculados los estudiantes. El diseño curricular contempla la formación investigativa la cual garantizará de forma efectiva la realización del trabajo de grado. Los cursos básicos y cursos electivos de profundización, buscan la pronta convergencia de esfuerzos, conocimientos e intereses del estudiante en el proyecto de grado de la maestría.
El desarrollo de este programa propicia el conocimiento de los sistemas ambientales del Caribe, con una visión hacia la gestión ambiental para la conservación y uso sostenible. En el escenario académico previsto, se promueve el trabajo interdisciplinario en equipo con referencia específica a la aplicación de las Ciencias Ambientales, aspeccto que proporciona un componente metodológico y de referencia útil para las orientaciones teóricas.
El trabajo de grado será individual, y debe iniciarse en su parte investigativa y experimental a partir del tercer semestre académico.
Las acciones de la maestría en Ciencias Ambientales, están orientadas por los principios de la Universidad de Córdoba establecidos en el PEI y por valores éticos como la honestidad, cooperación, compromiso, confianza, rectitud, liderazgo, juicio crítico e igualdad, los cuales son respetados internamente en la comunidad académica y externamente ante la sociedad en general.
- Honestidad: Respeto por las ideas, el trabajo y los bienes de los demás.
- Cooperación: Trabajo en equipos por ideales colectivos.
- Compromiso: Voluntad y capacidad de decisión para realizar aquellas acciones que se consideran importantes.
- Confianza: Reflexión frente a hechos y decisiones tomadas con responsabilidad.
- Rectitud: Equilibrio y armonía en nuestra vida y sociedad.
Magister en Ciencias Ambientales
El programa esta diseñado para que los estudiantes de maestría puedan completar todos los requisitos de grado en cuatro (4) semestres académicos. El comité académico del programa podrá ampliar los plazos establecidos hasta por un año, contemplado en el reglamento del programa.