III Seminario de CA Memorias
III Seminario de Ciencias Ambientales SUE-Caribe
Memorias del evento
Ganadores
Mejor poster en Gestión y Sostenibilidad Ambiental |
Diagnóstico Fisicoquímico y Biológico de las Condiciones Ambientales de la Ciénaga de Puerto Caimán, Tubará-Atlántico, Colombia. p. 46 - 48
Esperanza Blanco Muñoz, Ana De la Parra-Guerra, Carlos García-Alzate |
|
Mejor poster en Mitigación y Remediación |
Cambios en la expresión de genes asociados con estrés oxidativo en ratones Balb/c expuestos a polvo de carbón. p. 94 - 100
Katerin Fuentes López, Jesús Olivero-Verbel, Karina Caballero-Gallardo |
|
Poster más innovador |
Uso de carbonizados de hueso de pez Pleco para la remoción de fluoruros de soluciones acuosas. p. 56 - 58
Sergio Armando Cruz Briano, Nahum Andrés Medellín-Castillo, Juan Carlos Moreno-Piraján, Raúl Ocampo-Pérez, Roberto Leyva-Ramos, Arturo Torres Dosal, Jovita Mendoza-Barrón, María Selene Berber-Mendoza |
Conferencias magistrales
Leishmaniasis. Nuevas aproximaciones en el diagnóstico y en la búsqueda de nuevos blancos terapéuticos. p. 17 - 18
Alexis Mendoza León |
|
Ecótopos urbanos y periurbanos en el contexto de la Tripanosomiasis americana o Enfermedad de Chagas. p. 19 - 21
Leidi Herrera, G. Ruiz, D. Lozano-Arias, Roberto García-Alzate, E. Ferrer, L. Villamizar |
|
Empleo de Marcadores Químicos para Evaluar Impactos Antrópicos en el Ambiente. p. 22 - 25
Amado Enrique Navarro Frometa |
|
La importancia de la Nanoecotoxicologia para el desarrollo de las Nanotecnologias. p. 26 - 27
José María Monserrat |
|
El manejo integrado costero desde la perspectiva wayuu: Un análisis en la comunidad de Cangrejito, La Guajira, Colombia. p. 28 - 32
Miriam Yorlenis Arroyo De la Ossa |
|
Los retos de la calidad del aire en la ciudad de Puebla, México. p. 33 - 36
Amado Enrique Navarro Frometa, Alfredo Delgado Rodríguez |
|
Sustentabilidad energética en América Latina: desafíos y oportunidades. p. 37 - 38
Walfrido Alonso Pippo |
|
Fitorremediación como alternativa de tratamiento para aguas residuales domésticas de la ciudad de Riohacha (Colombia ). p. 39 - 41
Yoma Isabel Mendoza Guerra |
|
Gestión sostenible de subproductos de plantas de tratamiento de aguas
residuales. p. -1 - -1
Gloria Lucía Camargo Millán |
|
Análisis y recuperación de pérdidas de oro y mercurio en la minería artesanal
de oro en Rio Madeira, Brasil. p. -1 - -1
Giorgio DiTomi |
Trabajos presentados
Aprovechamiento de la borra de café para la producción de carbón activado y su evaluación en la adsorción del colorante azul marino directo. p. 43 - 45
Grey Cecilia Castellar Ortega, María Mercedes Cely Bautista, Beatriz María Cardozo Arrieta, Cristian Leroy Rosales Díaz |
|
Diagnóstico ambiental de la Ciénaga El Convento de Sabanagrande, Atlántico como una alternativa de restauración ecológica para la rehabilitación y conservación de su flora. p. 49 - 52
Jose Manuel Lanza Berdejo |
|
Sensibilización de películas delgadas de dióxido de titanio (TiO2) con extractos de syzigium cumini para la degradación de colorantes en cuerpos de aguas. p. 53 - 55
Karina Campo Morales, Carlos Díaz Uribe, William Vallejo |
|
Influencia de enmiendas orgánicas en suelos contaminados con mercurio de la región de La Mojana sobre la producción en cultivo de dos variedades de frijol Caupí (Vigna unguiculata (L.) Walp). p. 59 - 62
Miguel Alfonso Gómez Pérez, José Luis Marrugo-Negrete, José David Durango-Hernández, Hermes Araméndiz-Tatis |
|
Influencia de las variaciones fisicoquímicas sobre cinco especies de peces de interés social y comercial en el embalse el Guájaro, Atlántico, Colombia. p. 63 - 66
Amadis Barrios, Carlos García-Alzate |
|
Metales pesados en sedimentos de la Cuenca Baja del río Magdalena, Colombia. p. 67 - 70
Alejandra Fontalvo Cañas, José L. Marrugo-Negrete |
|
Tratabilidad por electrocoagulación de las aguas residuales no domésticas de la industria automotriz. p. 71 - 73
Iván Mercado Martínez, María Toro Gómez, Álvaro Arango Ruíz |
|
Plaguicidas en agua y sedimento del embalse del Guájaro, Departamento del Atlántico- Colombia. p. 74 - 76
Bertilda De la Rosa Redondo, Franklin Torres, José L. Marrugo-Negrete |
|
Desarrollo de un fertilizante orgánico mineral líquido a base de la humificación hecha por la Lombriz Roja Californiana (Eisenia foetida). p. 77 - 80
Patricia Judith Jaller Argel |
|
Estudio comparativo de la biosorción de azul de metileno con cáscara de yuca y banano. p. 81 - 83
Ricardo Osorio Garizabal, Víctor Alexander Vacca Jimeno, Leandro Gómez Plata |
|
Evaluación de plantas nativas en la región de La Mojana como fitorremediadoras de suelos impactados por mercurio. p. 84 - 86
Luis Díaz Fernandez, Camilo Camelo-Furnieles, José Durango-Hernández, Iván Urango-Cardenas, José Marrugo-Negrete |
|
El efecto de la aplicación de enmiendas en la transferencia de mercurio (Hg) en Basella alba y Brassica oleracea cultivadas en suelos contaminados de la Mojana. p. 87 - 89
Wilson Manchego Perdomo, José Marrugo-Negrete, José Durango-Hernández |
|
Cambio en el uso de suelos a partir del evento de inundación del año 2010 y análisis de la amenaza ante estos eventos en el municipio de Campo de la Cruz, Atlántico. p. 90 - 93
Luis Esquea Valencia, Yamileth Domínguez, Duvan Peluffo |
|
Contextualización del currículo pedagógico en ciencias naturales para el desarrollo de habilidades en la conservación del bosque seco tropical. Caso de estudio: estudiantes de primaria del departamento del Atlántico. p. 101 - 103
Kare Arle Carvajal Prada, Luis Carlos Gutiérrez Moreno |
|
Estudio electroquímico de biopolímeros conductores de almidón de yuca (cassava) elaborados a diferente pH. p. 104 - 106
Miguel Eduardo Montoya Ramos, Álvaro Ángel Arrieta Almario |
|
Evaluación del uso de la microalga Chlorella sp., no viva en la remoción de cefalexina. p. 107 - 110
Angela Montaño Herazo, Ludy Bula Acuña, Edgardo Angulo Mercado, Iván Mercado Martínez |
|
Análisis de riesgo de las planicies inundables del Caribe colombiano al cambio climático: avances en la construcción colectiva de una metodología novedosa. p. 111 - 115
Diana Carolina Useche, Héctor Angarita, Guillermo Armenta, Adisedit Camacho, John Chavarro, María Patricia Cuervo, Jennifer Dorado, Juanita Gonzalez, Astrid Pulido, Carlos Andrés Rogeliz, Daniel Ruiz-Carrascal, José Franklyn Ruiz, Nelsy Verdugo, Rocío A. |
|
Estudio etnobotánico piloto de plantas medicinales utilizadas en la zona rural del municipio de Baranoa, Atlántico-Colombia. p. 116 - 117
Iván Donado-Orozco, Tatiana Ruiz-Afanador, Oscar Camacho-Romero |
|
Metales pesados en macromicetos asociados al manglar en la Bahia Cispata, Córdoba- Colombia. p. 118 - 121
Edith de Jesús Cadavid Velásquez, José Luís Marrugo Negrete, Nabi del Socorro Pérez Vásquez |
|
Comportamiento epidemiológico del dengue asociado a las condiciones ambientales y sociales en el municipio de Baranoa y corregimientos de cabecera en el periodo 2011- 2015. p. 122 - 124
Johanna Paola Martínez Coronado, Melisa Eyes Escalante |
|
Estudio piloto sobre los efectos genotóxicos de muestras de agua provenientes de ciénagas de la región de La Mojana evaluadas en células meristemáticas de cebolla (Allium cepa L.). p. 125 - 127
Ángel Cruz-Esquivel, Joel Alean-Florez, Luis Díaz-Fernández, José Durango-Hernández, Clelia Calao, José Negrete-Marrugo |
|
Evaluación del extracto de la cáscara de agraz silvestre (Vaccinium meridionale Swartz) como sensibilizador de electrodos de TiO2 para aplicaciones fotovoltaicas. p. 128 - 131
Gloria Camargo Meza, Carlos Díaz Uribe, William Vallejo Lozada |
|
Evaluación del efecto de la fibra de coco como enmienda en la acumulación de plomo en la especie Capsicum annuum. p. 132 - 134
Marisol Laza Durante, German Enamorado Montes, Saudith Burgos Nuñez, Iván Urango Cardenas, German Rojas Hernandez, Enrique Combatt, José Luis Marrugo |
|
Niveles de exposición a campos electromagnéticos irradiados por estaciones base de telefonía móvil en el municipio de Soledad, Atlántico. p. 135 - 137
Milena Fandiño De la Hoz, Victoria Arana Rengifo, Jorge Trilleras Vásquez |
|
Conocimiento, actitudes y prácticas en el manejo de plaguicidas químicos por trabajadores agrícolas de la subregión Mojana Sucreña. p. 138 - 141
Candelaria Gordon Morante, José Luis Marrugo Negrete |
|
Análisis preliminares de los microorganismos potencialmente patógenos, en tres comedores escolares del municipio de Soledad en el departamento del Atlántico. p. 142 - 145
Arlet Vásquez Flórez, Daisy Lozano Arias, Roberto Garcia Alzate |
|
Calculo de la huella de carbono en el Centro para el Desarrollo Agroecológico y Agroindustrial. (Sena ). Sabanalarga- Atlántico. p. 146 - 148
Katerina Sofia Robles Gómez, Luis Carlos Gutiérrez, José Luis Márquez Escarcega |
|
Enfermedad diarreica aguda en menores de cinco años y condiciones higiénicoambientales en el corregimento de Isabel López (Sabanalarga-Atlántico ). p. 149 - 151
María de Jesús Gómez Coronado, Melisa Eyes Escalante |
|
Diversidad y distribución de especies de la familia Culicidae asociada a las macrófitas acuáticas en un cuerpo de agua artificial (jagüey ) en Galapa-Atlántico. p. 152 - 154
Halder Yecid Vargas Guerrero |
|
Fabricación de paneles laminados en materiales compuestos reforzados con fibra natural de coco para su aplicación en embarcaciones navales. p. 155 - 158
Beatriz Cardozo Arrieta, Jaison Briceño Rojas, Ricardo Mendoza Quiroga, Mauricio Márquez Santos, Gabriel Peluffo Martínez |
|
Diseño de un modelo didáctico con información preexistente que incorpore elementos del contexto natural y condiciones ambientales en el currículo del área de ciencias naturales y educación ambiental. p. 159 - 163
Alison Mendoza-Pertuz, Luis Carlos Gutiérrez |
|
Actividad repelente de los aceites esenciales de Elettaria cardamomum, Salvia officinalis y Lippia origanoides Carvacrol contra dos insectos plagas de productos almacenados. p. 164 - 168
Maria Alcalá-Orozco, Karina Caballero-Gallardo, Katerin Fuentes-López, Jesús Olivero-Verbel, Elena E. Stashenko |
|
Mortalidad de vertebrados silvestres en dos segmentos de la carretera troncal del Caribe a su paso a través de dos ecosistemas de interés biológico en la costa Caribe Colombiana (Magdalena ). p. 169 - 173
Maria A. Adarraga Caballero, Luis Carlos Gutiérrez Moreno |
|
Efecto contaminante del relleno sanitario Puerto Rico, en Baranoa (Atlantico), por la presencia de metales pesados en aguas superficiales y subterraneas de zonas aledañas. p. 174 - 177
Belkis Villa Iglesias, Víctor Vacca J. |
|
Valoración de la sostenibilidad turística del municipio de Usiacuri mediante la implementación de un sistema de indicadores. p. 178 - 180
Hildegard Montero Fábregas, José Arrieta Madrid, Rafael Oyaga Martínez |
|
Nivel de contaminación de los arroyos Cañafístula y Pica Pica en el municipio de Polonuevo Atlántico. p. 181 - 183
Yurelis Casseres Cañate, Jairo Salazar Barrios |
|
Evaluación de la capacidad acumuladora de la leguminosa Gliricidia sepium en suelos contaminados por mercurio (Hg). p. 184 - 187
Luis Alfredo Díaz Peralta, Jhon Víctor Vidal Durango, José Luis Marrugo Negrete |
|
Sistema combinado coagulación/foto-fenton solar para el tratamiento de lixiviados del relleno sanitario “Parque Ambiental Los Pocitos”, Atlántico - Colombia. p. 188 - 191
Liceth Rebolledo Santiago, Victoria Arana Rengifo, Henry Maury Ardila |
|
Efecto de la aplicación de enmiendas sobre suelos mineros contaminados con metales pesados en el crecimiento y desarrollo de la especie Cucumis sativus. p. 192 - 194
Daisy Martínez Madrid, Iván Urango-Cárdenas, Siday Marrugo-Madrid, José Luis Marrugo-Negrete |
|
Evaluación del espacio público del perímetro urbano del municipio de Galapa (Atlántico)como herramienta para recomendaciones de un diseño de modelo de restablecimiento ambiental. p. 195 - 197
Kisis Vega Lozano, Juan Carlos Arrieta Ruiz, Luis Carlos Gutiérrez Moreno |
|
Eco-Etnoturismo: Una Opción De Gestión Ambiental Sostenible. p. 198 - 201
Miriam Rosiris Muñoz Estrada, Emérita Muñoz Estrada |
|
Levante de reproductores de bocachico Prochilodus magdalenae con tecnología biofloc. p. 202 - 205
Arnol Roa Lázaro, José Espinosa-Araujo, Martha Prieto-Guevara, Vicente Pertuz-Buelvas, Víctor Atencio-García |
|
Cambios en la biodisponibilidad de plomo en suelos mineros sometidos a fitorremediación con la especie vegetal Paspalum fasciculatum. p. 206 - 208
Gustavo Adolfo Rodríguez Salas, Jesús Alberto Mendoza Almentero, José Luís Marrugo Negrete, Iván David Urango Cárdenas, José David Durango Hernández |
|
Evaluación de materiales como potenciales retenedores de metales pesados para su aplicación como enmiendas en suelos contaminados. p. 209 - 211
Adriana Obaji Bernal, Katherine Romero Pimienta, Enrique Combatt Caballero, Luis Díaz Fernández, Saudith Burgos Núñez, Iván Urango Cárdenas, José Luis Marrugo Negrete |
|
Caracterización de sólidos suspendidos y sedimentos superficiales en humedales del departamento del Magdalena (Zapayán, Pijiño y Chilloa). p. 212 - 216
Brayan Vargas Acosta, Jean Linero-Cueto |
|
Evaluación agronómica y de calidad de aceite de cuatro ecotipos de piñón (Jatropha curcas L. ), bajo cuatro dosis de fertilización para la producción de biodiesel en el departamento de Córdoba. p. 217 - 220
Camilo Iguarán Díaz, Roberto Cabrales Rodríguez, José Luis Marrugo Negrete |
|
Importancia de la macrófita Eleocharis Interstinca en la remoción de plomo y mercurio en humedales verticales . p. 221 - 224
Iván Urango-Cárdenas, Cristian Hoyos, Germán Rojas-Hernández, Saudith Burgos-Núñez, José Luis Marrugo-Negrete, Germán Holland Enamorado-Montes |
|
Síntesis y caracterización electroquímica biopelículas de PPy/PTS soportados en polímeros conductores de almidón de yuca (Cassava )para aplicaciones en sistemas acumuladores de carga. p. 225 - 228
Miguel Eduardo Montoya Ramos, Álvaro Ángel Arrieta Almario |
|
Evaluación de la eficiencia del proceso de coagulación seguido de oxidación fotoFenton solar en la remoción de DQO en lixiviado de relleno sanitario. p. 229 - 231
Gustavo Barros Torné, Victoria Arana Rengifo, Jorge Trilleras Vásquez |
|
Remoción de Cr (III ) y materia orgánica del agua residual de una curtiembre, mediante Chlorella sp. viva en suspensión. p. 232 - 235
Eduardo Rubio Contreras, Víctor Alexander Vacca Jimeno |
|
Concentración de partículas PM10 a orilla de playa en una ciudad costera. p. 236 - 239
Alejandra Manuela Vengoechea Pimienta |
|
Estrategia para la gobernanza en áreas protegidas del departamento de La Guajira. p. 0 - 0
Gregoria Fonseca Lindao |
|
Análisis retrospectivo de la prevalencia del dengue en el Distrito de Riohacha, La Guajira - Colombia, período 2010 – 2014. p. 0 - 0
Viviana G. Florez Barrios |
|
Sistemas silvopastoriles como prácticas de manejo integral y mitigación al cambio climático. p. 0 - 0
Adriana Fonseca Lindao |
|
Modelación hidrodinámica y de calidad de agua como herramienta para determinar áreas de vulnerabilidad para la fauna acuática por procesos de eutrofización, en la ciénaga de Mallorquín, Atlántico. p. 0 - 0
María Paulina Tejera González, Franklin Manuel Torres Bejarano |
|
Problemática socioambiental asociada a la expansión de los cultivos de palma africana elaeis guineensis. p. 0 - 0
Laura Esther Jiménez Araújo, José Manuel Martínez Gil |
|
Evaluación de los Proyectos Ambientales Escolares en Instituciones Educativas Oficiales del Municipio de Soledad, Atlántico. p. 0 - 0
Keyla Bolaño-Gutierrez, Rafael Oyaga Martínez, Rafael Colpas |
|
Valoración del cambio de actitudes ambientales producido por estrategias didácticas basadas en investigación en estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Inem de Soledad. p. 0 - 0
Lia Margarita Retamozo Conrado |
|
Desarrollo de una pastilla repelente a base de aciete esencial de Cymbopogon nardus contra T. Castaneum. p. 0 - 0
Vargas Acosta Leonardo, Caballero Gallardo Karina |
Organizadores:

